Monitorean y buscan estrategias para detectar causa de mortalidad de peces.

Juan Carlos Bautista Covarrubias, director de la Unidad Académica Escuela Nacional de Ingeniería Pesquera (ENIP), de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) explicó, tras la aparición de peces muertos en el municipio de San Blas la ENIP investiga dicho fenómeno de mortandad.

El director informó, que igualmente se encuentran trabajando de manera coordinada con el Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (CETMAR), en la toma de muestras de agua y peces, para analizar qué es lo que está provocando dicha mortandad; en este sentido explicó, que una de las posibles causas, puede ser por cuestiones de toxicidad de alguna sustancia química o en su caso, la presencia de la Marea Roja, la cual consiste en floración de algas, misma que provocan la presencia de nutrientes que favorecen su crecimiento y algunas inducen toxicidad. 

Subrayó, que otra de las posibles causas es el efecto del fenómeno llamado la Niña, “este es un patrón climático que ocurre en el Océano Pacífico y tiene efectos significativos en el clima global, lo cual es común que se dé en las zonas costeras”, detalló Juan Carlos Bautista.

En relación a dicho suceso, el director comentó, que las autoridades de San Blas ya se encuentran trabajando y tomando acciones con brigadas de colecta de organismos muertos, precisamente, para evitar el contacto de los peces con las y los bañistas.

Puntualizó, que seguirán monitoreando y buscando estrategias, en coordinación con CETMAR y las autoridades del municipio de San Blas, para detectar la causa de mortalidad de este animal acuático; por el momento, personal investigador recomienda a turistas y público en general, como medida precautoria, que eviten el consumo de los peces que se encuentran fuera del agua.