Trabajo colegiado, sistemático y articulado hacia la internacionalización.

Con el objetivo de incorporar la perspectiva de la internacionalización para promover el desarrollo de la cooperación nacional e internacional como factor de impulso a la flexibilidad curricular, movilidad e internacionalidad en las Instituciones de Educación Superior (IES), se llevó a cabo la Instalación de la “Comisión Institucional de Internacionalización”, en la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN).

Norma Liliana Galván Meza, rectora de la UAN acentuó, que la integración de la Comisión Institucional de Internacionalización forma parte de los ejes transversales del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2020-2028, y desde la Responsabilidad Social Universitaria (RSU), en la cual, su propósito es fortalecer la internacionalización desde la academia, a través del aprovechamiento compartido y articulado con organismos nacionales e internacionales.

“Es importante que quienes conformamos la Comisión debemos trabajar de manera articulada a partir de las diferentes disciplinas y desde la administración, buscar estrategias trasversales, plan de trabajo y diagnósticos para que esta transversalización sea efectiva, tener mayor impacto, de esta manera poder transcender en todos los procesos institucionales”, enfatizó la rectora.  

Guadalupe de Jesús González Arciniega, coordinadora general de Seguimiento de Responsabilidad Social Universitaria expresó, que las Comisiones Institucionales es un órgano constituido para la ejecución de algún programa institucional y/o acción de alcance transversal que requiera del concurso de diversas áreas de la Universidad.

Resaltó, que parte de las estrategias de la Comisión es dar seguimiento a organismos nacionales e internacionales para promover la cooperación con la Universidad; contribuir con las definiciones institucionales en materia de cooperación internacionalización y movilidad; considerar en el diseño curricular los parámetros de referencia para la internacionalización;  promover la generación  de condiciones para la realización de movilidad académica al interior de la institución e instituciones nacionales e internacionales en estudiantes de todos los niveles; además, de instancias académicas de profesores, investigadores y personal administrativo.

Cabe resaltar que la Comisión Institucional de Internacionalización está conformada por integrantes de la Oficina de Asuntos Internacionales; la Unidad Académica de Turismo y Gastronomía; el Programa de Lingüística Aplicada; la Unidad Académica de Educación y Humanidades; Secretarías y Coordinaciones de Área.