Recabar opiniones y propuestas sobre la visión y necesidades de pueblos originarios.

Con el objetivo de concientizar sobre la composición pluricultural del Estado a las personas servidoras públicas, en el proceso de consulta previa, libre e informada para recabar opiniones, propuestas y planteamientos de comunidades indígenas y afromexicanas que residen en el Estado de Nayarit, estudiantes de Pueblos Originarios pertenecientes a la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), participaron en el “Conversatorio Intercultural”, como parte de la invitación efectuada por el H. Congreso del Estado de Nayarit.
Juan Aurelio Carrillo Ríos, responsable del Programa Universitario de Atención a Estudiantes de Pueblos Originarios expresó, que el conversatorio fue un espacio enriquecedor, donde se abordaron temas de gran relevancia como diversas iniciativas de ley presentadas, consultas previas, aspectos culturales, económicos, lenguas, fuentes de empleos y formas de gobierno en las diferentes comunidades.
“Tener estas experiencia les permite desarrollar sus habilidades académicas y profesionales para desenvolverse en un entorno diferente, ademas es necesario brindarles estas oportunidades ante dependencias gubernamentales, puesto representa un puente entre la Universidad y las instituciones externas, pero lo mas importante es que pueden incidir en las iniciativas de leyes que se realizaran en futuros meses respecto a pueblos originarios”, señaló Carrillo Ríos.
De la misma manera, puntualizó que la UAN cuenta con una gran diversidad cultural, por ello el estudiantado desde su visión y experiencia puede aportar mejoras en diferentes ámbitos como leyes y educación, además sensibilizar a la población compartiendo no solo el aprendizaje obtenido desde sus comunidades, sino también el conocimiento adquirido en la institución.
Es importante mencionar, que quienes participaron en este diálogo son Leocadio Carrillo Carrillo, estudiante de Ingeniería en Electrónica, originario de la localidad de El Real de Acuitapilco de Potrero de la Palmita de la comunidad Wixárica; Evelyn Brenda Yaretizi Álvarez Cánare, de la Licenciatura en Economía y originaria de Jesús María, municipio Del Nayar perteneciente a la comunidad Náayeri; Marisela Flores Gutiérrez, de la Licenciatura en Ciencias de la Educación, originaria de la Murallita, municipio de Huajicori, de la comunidad Odam (Tepehuano) y Cristóbal Guzmán García, de la Licenciatura en Ciencias de la Educación, originario de San Juan Copala del pueblo Yosotuki, Triqui.