Cultura, identidad y autonomía.

Inició el Festival Universitario Gran Nayar 2025, denominado “Cultura, identidad y autonomía”, organizado por la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) y la Secretaría de Extensión y Vinculación (SEyV), a través de la Dirección de Vinculación Cultural y Artística, en el marco del aniversario luctuoso del poeta Amado Nervo, un espacio de encuentro, creatividad, expresión, talento, pensamiento e identidad cultural en la región.

Norma Liliana Galván Meza, rectora de la UAN al inaugurar el Festival Universitario invitó a toda la comunidad universitaria y sociedad en general a ser partícipes de este evento masivo, un espacio donde se fomenta la lectura, el arte, la cultura, divulgación científica y academia, pero, sobre todo de identidad cultural en las y los universitarios.

“Estas alianzas de colaboración y coordinación entre las diferentes instancias nos han hecho crecer, lo cual, ha permitido enriquecer en el sentido de identidad de la institución, desde esa pluralidad de ideas, colaboración, generosidad y solidaridad para llevar a cabo este evento a todos los espacios del estado de Nayarit ¡enhorabuena que viva el arte, la cultura, la literatura y que viva la Universidad Autónoma de Nayarit!”, enfatizó la rectora.

Cabe mencionar, que posterior a la inauguración presentaron los libros titulados: “De cambios de casa, un tributo a Nirvana” (2025), a cargo de Lucila Gutiérrez Santana; “Apodario, compilación de apodos del municipio de Cuauhtémoc” (2024), y “Brevediario” (2024), a cargo de José Alberto Yáñez Castillo y Omar David Ávalos Chávez, docentes de la Universidad Autónoma de Colima.

Asimismo es importante resaltar, que en el marco del Festival Universitario Gran Nayar, se llevó a cabo la presentación del libro ganador de la Convocatoria Trapichillo 2024: “Nada hay que cante bajo la lluvia”, de Sergio Humberto García López, en la Fundación Cultural Dr. Julián Gascón Mercado.  

El Festival Universitario Gran Nayar se estará realizando del 20 al 22 de mayo, en el campus universitario y sedes foráneas con una variedad de actividades, tales como presentaciones de libro, talleres, conversatorios, conciertos vibrantes académicos, artísticos, culturales y una muestra masiva de danza folclórica.